Todo saldrá bien

En cuanto tenemos un problema necesitamos ayuda y muchas veces no sabemos a quien acudir. En TodoLexnet, todo saldrá bien.

Un despacho reluciente

En TodoLexnet queremos que tu despacho esté limpio de virus, copias de seguridad funcionando, lexnet sin problemas y la tranquilidad de que podemos ayudarte.

Un despacho reluciente

En TodoLexnet queremos que tu despacho esté limpio de virus, copias de seguridad funcionando, lexnet sin problemas y la tranquilidad de que podemos ayudarte.

Más de 10.000 visitas

Hemos superado la barrera de las 10.000 visitas y creciendo. ¡Gracías a todos!

Estés donde estés, podrás usar Lexnet.

Si necesitas Lexnet en España, te lo configuraremos. Si estas en el extranjero, también.

Bienvenido a TodoLexnet.

Este es un blog que pretende ser una referencia sobre Lexnet para Procuradores, Abogados, Graduados Sociales, etc, donde se recopilará toda la información sobre su instalación y uso y la gestión de la información de un despacho usando las nuevas tecnologías. También habrá muchos trucos de gran utilidad para nuestro día a día: música, vídeos, viajes, tabletas, etc etc.
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

29 nov 2012

Que nada nos pare

Que nada nos pare.

Cuando estamos trabajando y necesitamos hacer algo urgente, siempre fallará en ese momento sin explicación alguna. Lo peor es que nos damos cuenta que podría ocurrir pero lo vamos dejando para más tarde. Solemos decirnos: si hubiese hecho esto o aquello...

En un despacho profesional esto se puede prevenir:
- copias de seguridad
- duplicados

Dejaré las copias de seguridad para el final.

DUPLICADOS
Cuando trabajamos con lexnet es casi ya obiligatorio el tener duplicados de:
- tarjetas criptográficas
- lector de tarjetas

TARJETAS CRIPTOGRÁFICAS
Un duplicado de tarjeta es nuestra salvación en cuanto que si falla nuestra tarjeta principal, no pasa nada, cogemos la de seguridad y seguimos trabajando para luego encargar una nueva copia al colegio.

Estando en Alicante pues es posible acercarnos a Gravina y solicitar una tarjeta e importar la firma pero esto siempre en los mejores casos en que:
- haya una tarjeta
- haya una persona que sepa importar la firma
- esté el colegio abierto

Si no vives en Alicante la cosa se complica. Por lo tanto debeis conseguir vuestra copia YA! ademas se acercan las fechas navideñas y posiblmente vayais a estar lejos del despacho y lejos de cualquier salvación a corto plazo, así que hay que prevenir.

El problema está en que es obligatorio tener la firma dentro de la tarjeta. En estos momentos en que se pretente eliminar todo lo superfluo, Lexnet obliga usar lector y tarjeta cuando antes de lexnet, muchos de nosotros ya operábamos con firma digital grabado en el ordenador. Espero que en el futuro decidan quitar las tarjetas: ahorraríamos mucho dinero en tarjetas y lectores.

LECTOR DE TARJETAS
El tener otro lector es muy importante tener un segundo lector aunque, si nos fallase el nuestro, siempre podremos pedir prestado uno a un compañero para salir del paso y pedir otra.

TRUCOS
Existe la posibilidad de importar nuestra firma digital en la tarjeta de un compañero de confianza. No es nada descabellado porque las tarjetas criptográficas son como mini pendrives con unas características especiales pero hace lo mismo: almacenar información y en este caso firmas digitales.
Simplemente es importar nuestra firma digital a esa tarjeta prestada y seguir trabajando.

Una vez que consigamos la tarjeta nueva, borraremos la firma de la tarjeta prestada.

Es como las memorias de las cámaras fotográficas, podemos meter la memoria en el ordenador y grabar dentro documentos junto con las fotos. 

COPIAS DE SEGURIDAD
Siempre hay que hacer copias de seguridad. El problema es dónde y cómo. Os indicaré varias formas de hacerlo:

¿Dónde guardo mi información?
1.- CD (lento y poco fiable). Al final no lo haremos nunca porque nunca tenemos tiempo para hacer copias de seguridad en un CD
2.- Pendrive. Es la opción física más barata y rápida. El problema de los pendrives es que se llenan pronto y los perdemos.
3.- disco duro externo. Es el sistema mínimo recomendable. Sobre los 70-100€ (dependiendo del espacio y del mercado) tenemos donde guardar nuestra información. Se puede guardar mucha información y automatizando las copias pues no nos va a quitar tiempo y estaremos seguros.
4.- En la nube. De esto hablaré en otro post.



27 nov 2012

Tiempo de Latencia


TIEMPO DE LATENCIA

Mientras trabajamos con lexnet nos damos cuenta que de repente nos vuelve a pedir de nuevo la clave y eso nos resta tiempo de trabajo aunque sea 1 segundo. Afortunadamente existe una forma de aumentar ese tiempo que se llama tiempo de latencia y os explicaré como cambiarlo de 5 minutos que viene por defecto hasta el máximo que nos permite que son 30 minutos.

Afortunadamente ese tiempo es bastante superior a los 10 minutos de versiones anteriores.

1.- tenemos que ir al panel de control. Para aquellos que no lo saben, ir al panel de control es pulsar en inicio (windows xp) o pulsar en una bola con el logo de windows que generalmente está en la esquina inferior izquierda y luego elegir la opción Panel de control que suele estar en la mitad derecha de la ventana que nos aparece.

2.- una vez situados en PANEL DE CONTROL es posible que nos aparezca esta ventana

Para cambiar el tiempo de latencia tenemos que ir donde nos marca la flecha y pulsar sobre la palabra categoría y se desplegará y nos mostrará 3 opciones a elegir:

- Categoría
- Iconos grandes
- Iconos pequeños

Dependiento de nuestra vista o gusto, seleccionaremos Iconos grandes o Iconos pequeños






3.- De todos los iconos que aparecerán, tenemos que buscar uno de color amarillo, que destaca sobre los demás y suele ser de los primeros por la parte izquierda de la pantalla, que se llama:

Aplicaciones FNMT - RCA


Una vez pulsado sobre ese icono amarillo nos aparecerá esta ventana con varias lengüetas.

4.- Primero buscaremos la lengüeta que pone: Control de caché y lo seleccionamos.

Nos aparecerá la información que aparece aqui a la izquierda.

5.- Donde nos indica la segunda flecha, cambiaremos el 5 que aparece por defecto (indica 5 minutos de latencia) por 30 que son 30 minutos y porque no nos permite más por todo lo relacionado con protección de datos.




6.- Pulsamos Aplicar y luego Aceptar.

Truco: podemos pulsar Aceptar y hace lo mismo que pulsando Aplicar y luego Aceptar. Así ahorramos tener que pulsar un botón.